ALGUNOS DE NUESTROS CLIENTES
Obelisco
.
Torres Le Parc
Hipódromo de Palermo
Lollapalooza Argentina
Jockey Club San Isidro
River Plate
.
Boca Juniors
Racing Club
Predio de A.F.A
Olivos Golf
Club Nautico Canestrari
Lagartos Country club
Cañuelas Golf Club
Hospital Posadas
Hospital Italiano
Ciudad Universitaria
Colegio Northlands
Hotel Sheraton
Nordelta Centro Comercial
G.E.B.A
Parque Norte
Energía Renovable
Fox Petrol
Hydro Extrusion
Todo Agro
PARARRAYOS BHSA
MODELO DEL PARARRAYOS
1)Longevidad y eficacia máxima.
2) Funcionamiento totalmente autónomo.
3) Activación únicamente ante el riesgo
inminente de caída de rayo.
4) Continuidad permanente de la punta a la tierra.
5) Fiabilidad y robustez probadas en laboratorio.
6) Cabeza captadora: Estructurada para generar
una circulación de aire
forzada en su extremo y prolongación.
7) Carter: Incorporado en la parte inferior y formado
de cerámicas piezoeléctricas, asociadas
a un sistema solicitador.
Un cable de alta tensión que corre por el interior
y conecta el estimulador
de la punta emisora.

FOLLETO INFORMATIVO
¿ QUE PROTECCIÓN OFRECEN LOS PARARRAYOS BHSA?
Fórmula Explicada
1) Las zonas de protección de estos pararrayos
se obtienen de forma teórica a partir
del valor de avance del cebado.
2) Fórmula definida en la norma
NF C 17-102.
3) Concierne a los pararrayos con dispositivo
de cebado (PDA).
Toma en cuenta los niveles de protección
de mayor a menor gravedad (I a III).
4) Se determina previamente mediante
una evaluación del riesgo del rayo,
de la cual debe ser objeto
cada proyecto.

Ensayo de Pararrayos en Laboratorios (INTI)


¿QUÉ SON LAS SOBRETENSIONES?
1) Son un aumento del voltaje medido entre dos conductores.
2) Cuando la tensión supera el nivel de tolerancia de algún componente eléctrico, todo el equipo puede resultar dañado.
3) La descarga del rayo se propaga en un radio de varios kilómetros, induciendo fuertes sobretensiones en los cables subterráneos y/o aéreos.
4) Posibles causantes: rayos, conmutaciones de compañías eléctricas, conmutaciones de maquinarias de gran potencia.

PROTECTORES CONTRA SOBRETENSION
1) Un protector recorta el pico de tensión,
reduciéndolo a un nivel que no perjudique
al equipo protegido.
2) Siempre se debe colocar
una buena protección
sobre la línea que entre o salga
del establecimiento,
para poder proteger aquellos
equipos que por su costo queramos salvaguardar.
3) Realizamos un estudio individualizado
de cada caso para poder adaptar
nuestros productos a las necesidades
concretas de cada cliente
y cada equipo.
